En función del Plan de la Aragüeñidad en su 6ta. Transformación y la Secretaría General para la Transformación Ecosocialista, Ciencia y Tecnología, en Bibliotecas Virtuales de Aragua, realizamos una puesta en escena única para celebrar nuestros 24 años de aniversario.
En el centro de esta celebración podemos observar un árbol de navidad que no tiene hojas ni ramas, sino teclados reciclados, un símbolo tangible de nuestra historia tecnológica, que representan los 24 años de servicio en el área de la tecnología. Asimismo, podemos apreciar 3 robots realizados en cartón, marcando un antes y un después de nuestra institución para así empezar a realizar formación en el área de robótica educativa. A los pies del árbol reposan partes de lo que fueron nuestros primeros equipos tecnológicos.
Junto a él, el pesebre, que representa la vida del Niño Jesús, cobrando vida de una manera completamente ecológica. Cada detalle de esta escena ha sido recreado exclusivamente con material reciclado.
Observen cómo el cartón, el aserrín, el papel de reciclaje y la paja se transforman en figuras y paisajes. Incluso, hemos dado una segunda vida a equipos tecnológicos que ya no se usan, incorporándolos creativamente para dar forma a este pesebre.
En la parte de abajo se refleja con hojas recicladas nuestra neblina del Parque Nacional Henrry Pittier, y junto a ella los venados que representan nuestra fauna silvestre, pudiendo ser apreciados en el Parque Nacional Waraira Repano
Las 7 chupetas nos hacen recordar la dulzura de nuestra infancia, evocando memorias tiernas que nos conectan con nuestras raíces.
Los pinos, inspirados en el Bosque de Uverito, ubicado entre los estados Anzoátegui y Monagas, son considerados el paño forestal más grande del mundo plantado por el hombre con alrededor de 600.000 hectáreas en plantación de pino.
Es una fusión de fe, tradición y conciencia ambiental, que utiliza el ingenio para demostrar que, con material de desecho, se puede crear una obra de arte llena de significado.
