Las Bibliotecas Virtuales de Aragua celebran un cuarto de siglo de historia, innovación y servicio comunitario. Este aniversario no es solo una fecha, sino la reafirmación de un proyecto que nació con la visión de democratizar el acceso al conocimiento y que hoy se consolida como un referente en la masificación del saber tecnológico.
Evolución
Desde sus inicios, las bibliotecas virtuales fueron pioneras en la región al integrar recursos digitales en un contexto donde el acceso a la información era limitado.
Han pasado de simples repositorios electrónicos a plataformas interactivas que conectan a estudiantes, investigadores y comunidades enteras.
La incorporación de herramientas multimedia, bases de datos académicas y espacios de formación en línea ha marcado su crecimiento constante.
Compromiso
Durante 25 años, el compromiso ha sido claro: garantizar que el conocimiento sea un derecho y no un privilegio.
Se han impulsado programas de alfabetización digital, talleres de formación y acompañamiento a docentes y estudiantes.
El esfuerzo colectivo , voluntarios y aliados institucionales ha permitido que la biblioteca sea un espacio vivo, inclusivo y abierto.
Masificación comunal del saber tecnológico
Las Bibliotecas Virtuales de Aragua han logrado que la tecnología sea un puente y no una barrera.
La comunidad ha sido protagonista: desde jóvenes que aprenden a programar hasta adultos mayores que descubren nuevas formas de comunicación digital.
La masificación del saber tecnológico ha fortalecido la identidad regional, convirtiendo a Aragua en un territorio donde el conocimiento circula libremente y se comparte en red.
Este 25 aniversario es una invitación a mirar hacia atrás con orgullo y hacia adelante con esperanza. Las Bibliotecas Virtuales de Aragua seguirán siendo faros de conocimiento, compromiso social y evolución tecnológica, al servicio de toda la comunidad.

